
Los bolsos Wayúu son elaborados 100% a mano por los indígenas Wayúu. Podemos encontrar esta comunidad en el extremo norte de Colombia y parte del territorio venezolano.
A pesar de vivir en uno de los lugares más secos de Colombia, el territorio cuenta con recursos naturales que permiten la supervivencia a esta comunidad indígena y que les ha ayudado a prevalecer desde antes de la época de la colonia.
Los bolsos o mochilas Wayúu -como generalmente se les conoce- han sido un elemento importante en la vida de esta comunidad ya que en la actualidad la venta de estos artículos les ha ayudado como medio de vida para cubrir sus necesidades de pastoreo y cultivo. Sin embargo, antes de esto, las mochilas Wayúu eran solo un elemento de la gama de elementos que forman parte de las prácticas de tejido Wayúu.
El arte de tejer es más que una práctica cultural y herencia de sus antepasados, es una forma de concebir y expresar su vida, como la sienten y la quieren.
La leyenda dice que Walekeru enseñó a las mujeres Wayúu a tejer. Walekeru es una araña tejedora que siempre hacía hamacas y lazos antes del amanecer y siempre tenía sus diseños y patrones listos para la primavera.
Las mochilas Wayúu se han hecho muy famosas gracias a sus estampados coloridos así como a su firmeza y atributos de larga duración. A través de patrones y motivos, la tejedora comparte su visión cosmológica del universo y sus tradiciones. Por ejemplo, las técnicas se transmiten de generación en generación de mujeres, lo que la convierte en uno de los principales aspectos tradicionales de la comunidad indígena.
Hay diferentes elementos que teje la comunidad Wayúu, entre estos se caracterizan: bolsos, hamacas, pulseras y otras creaciones tejidas; que se han convertido en un medio de ingresos para las mujeres Wayúu vendiéndolas a turistas o personas ajenas a su comunidad.
Sin embargo, el artículo por excelencia y el más deseado por nacionales y extranjeros son los bolsos y aquí mencionamos los diferentes tipos que existen:
Tipos de Mochilas Wayúu
Los principales tipos de mochilas Wayúu dependen de su tamaño, forma, colores o utilidad. Elegir el ideal para ti dependerá de cómo lo uses.
Mochila Susuchon
El Susuchon o Woot es un pequeño bolso que los hombres suelen llevar a cada lado de la correa; formando parte del guayuco, que es la prenda tradicional de vestir masculina. Esta mochila mide de 12 a 15 cm de altura, por 10 a 15 cm de ancho.

Susuainiakajatu
El Susuainiakajatu es un bolso grande que usan las mujeres para llevar hamacas, ropa y otros artículos de uso personal cuando viajan. Las mujeres Wayúu lo llevan en la cabeza, debido a su gran peso.
Kapatera
La Kapatera es un bolso grande, utilizado por los hombres para llevar ropa o hamacas cuando viajan o cuando deben recorrer largas distancias. La forma de este original bolso Wayúu es de cilindro con dos aberturas y dos grandes cordones de cierre.

Susu
El Susu tradicional es un bolso que puede variar de tamaño pero que suele producirse en un tamaño grande ya que los Wayúu lo usan a diario. En él llevan artículos de uso personal, artículos de trabajo, dinero u otros artículos tejidos. Estas mochilas miden 20 o 30 cm de ancho por 35 cm de alto. Las mujeres Wayúu tejen el Susu en hilo fino de algodón o acrílico con varios diseños geométricos.
Piula
Las mochilas Piula o Kattowi son mochilas con forma de red que se utilizan para transportar cáscaras de frutas vacías o para almacenar alimentos o herramientas. Están tejidos con cuero de cabra o fibra de fique. Sus tamaños van desde redes grandes y estrechas tejidas a mano hasta redes pequeñas y estrechas tejidas con la técnica de la aguja recta.

Si te preguntas qué bolso Wayúu es mejor, todos se adaptan a diferentes necesidades, pero para el uso diario, los Susus son la mejor opción, ya que se pueden usar en cualquier ocasión. Este tipo de bolso se puede encontrar en tamaños pequeños, medianos y grandes, así como en múltiples diseños; y en EKIITAYA contamos con diseños especiales inspirados en el entorno de la comunidad Wayúu.
Ahora que conoces el tipo de mochila que es más probable que uses, debes conocer los diferentes tamaños y diseños disponibles en el mercado:
Susu mochila variants
Mochila tradicional Wayúu
Los bolsos Wayúu originales son grandes y espaciosos. Por lo general, miden aproximadamente 22x28x1 cm (8,6x11x0,39 pulgadas). Es el más utilizado por las mujeres debido a su capacidad para llevar todo lo necesario ya sea para un día ajetreado en la oficina o un viaje a la playa. No importa el diseño que elijas, la mochila tradicional es un elemento que siempre irá muy bien con tu atuendo.
Mochila Mediana
Las mochilas medianas miden 19x30x1cm (7.4x11.8x0.39 pulgadas). Son ideales para personas de estatura media (entre 1,50 y 1,70) ya que no parece tan grande pero no tan pequeño. También es ideal para personas que prefieren ir ligeras en sus actividades del día a día.
Mini mochilas
La versión mini del bolso Wayúu es un artículo imprescindible para hacer pequeñas diligencias donde debes llevar lo que necesitas en tu bolso para poder hacerlas sin problema.
Al ser un bolso para esos días en los que queremos llevar lo necesario, la mini mochila se convierte en una colorida herramienta que te permite tener mucha más libertad a la hora de moverte. Esta mochila mide18x22x1cm (7.1x8.6x0.30 pulgadas).
Simbología Wayuu
El tejido Wayuu es rico en diseños tradicionales llamados Kaanas (el arte del diseño tejido). Esta técnica ancestral se remonta a la época precolombina y está incrustada en diferentes tejidos artesanales.
Los motivos tradicionales de los Kanaas son la expresión más auténtica de la forma en que los Wayúu interpretan los elementos de su mundo material y su vida cotidiana. Los kanaas se utilizan para crear figuras estilizadas de gran simbolismo; Entre ellos, los grandes exponentes son los caparazones de tortuga, los genitales de burro y las constelaciones de estrellas.
Los Kanaas son composiciones geométricas que se repiten en el repertorio de mochilas; cada uno recibe un nombre que expresa su significado.
Aunque existe una amplia gama de motivos para las mochilas, podemos ver cada vez más variantes de diseños inspirados en la sociedad moderna. En el caso de Ekiitaya, nos sigue inspirando la naturaleza y cosmovisión del pueblo Wayúu, pero incorporamos más figuras que merecen ser destacadas. Estas composiciones geométricas son la mariposa, el diamante, la casita o casita, el agua de mar, entre otras.
We invite you to know more about Ekiitaya and its Wayúu mochilas. Find your favorite and bring a little bit of La Guajira with you!
-
Jun 08, 2021
3 Beneficios de Vestirse al Estilo Boho II
En un artículo anterior hablamos sobre los beneficios de usar el estilo Boho como parte de nuestro atuendo del día a día.¡Aquí terminaremos nuestro... -
Jun 08, 2021
¿Qué es la cultura wayúu?
Los indígenas Wayúu son una población que se establecieron en la parte más norte entre Colombia y Venezuela. Su población data desde antes del si...