La moda ética o ecológica ha tomado más fuerza en la última década. Las pequeñas marcas que desarrollaron un profundo sentido de pertenencia por el medio ambiente y artesanos en países en vías de desarrollo, ya no son sólo las protagonistas.
Actualmente las celebridades han tomado parte en este mundo ecofashion que esperamos sea lo que esté en tendiencia en un futuro no muy lejano y han desarrollado sus propios negocios tomando como bandera los valores éticos al hacer cada uno de sus productos.

1. Hilo biónico

No pensarías que detrás del hombre con el icónico sombrero, habría un partidario de los plásticos reutilizables. Pharrel Williams está invirtiendo y diseñando moda sostenible a través de la compañía que posee, Bionic Yarn.

Esta compañía crea diferentes artículos de moda convirtiéndolos en textiles de plástico sacados del océano. Bionic Yarn también crea equipaje, muebles y ropa exterior de plástico marino rescatado: ¡las opciones son infinitas! Han colaborado con H&M para sus colecciones conscientes, Adidas, Kiehl’s, Timberland y G-Star Raw (donde Pharrell también es director creativo).

Photo: Retail Detail

2. Conscious Commerce

La mujer detrás de la marca es Olivia Wilde. La actriz / directora Olivia Wilde y la directora creativa Barbara Burchfield fundaron Conscious Commerce como respuesta a esfuerzos de recaudación de fondos no sostenibles.
La compañía crea campañas dinámicas y experiencias que conectan fundaciones sin ánimo de lucro con modelos de negocios sostenibles. Además, Conscious Commerce trabaja con marcas globales de todo el mundo para integrar la conciencia social en los modelos comerciales actuales, aumentando exponencialmente el compromiso y la conciencia.

Olivia Wilde y la directora creativa Barbara Burchfield fundadoras de Conscious CommercePhoto: Forbes

3. Studio 189

El objetivo de la empresa es crear empleo y otras oportunidades socioeconómicas para los africanos. Las técnicas de tintura basadas en plantas sostenibles y el apoyo a iniciativas lideradas por la comunidad, son solo algunas de las iniciativas que se reúnen bajo el paraguas de la actriz y defensora Rosario Dawson, al ayudar a una gran comunidad en este continente.
Nos encantan sus impresionantes patrones de creación de declaraciones inspirados en el continente africano que celebran la artesanía tradicional. 

La actriz y defensora Rosario DawsonPhoto: Uma Ramiah

4. EBY

Co-fundada por la talentosa actriz colombiana Sofía Vergara, EBY es una compañía de ropa interior sin costuras que fue creada para brindar a las mujeres acceso al poder, al proporcionar pequeños préstamos para iniciar su propio negocio.
EBY tiene actualmente su fábrica en Sri Lanka, donde cumplen con los Principios de Empoderamiento de ONU Mujeres, ofreciendo orientación a las empresas sobre cómo promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.

La actriz colombiana Sofia VergaraPhoto: Sofia Vergara in Confort Shape

5. The Honest Company

Esta empresa vende una variedad de productos ecológicos para toda la familia, que van desde pañales hasta bolsas y fue fundada por Jessica Alba.
Decidió comenzar el negocio junto con otros cofundadores, ya que se inspiró en el nacimiento en 2008 de su primer hijo, Honor y su propio historial de enfermedades infantiles para crear una compañía que ofreciera una alternativa a los productos prevalentes para bebés,  con ingredientes como petroquímicos y fragancias sintéticas. Decidió aventurarse en este negocio para traer productos que de hecho no fueran perjudiciales para la salud de las personas, especialmente los bebés.

Jessica Alba, la actriz y fundadora de The Honest Company Photo: The Honest Co.


¿Qué compañía fue tu favorita? ¿Qué causa te impactó más?
Ojalá que podamos seguir apoyando a las marcas que apoyan a otros, como lo hacemos en EKIITAYA donde apoyamos a familias indígenas de la parte norte de Colombia.
¿Quieres saber más sobre nosotros? Visita ekiitaya.com


Stay Gold!
EKIITAYA -